La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

Para comprender el funcionamiento del mercado petrolero mundial,y por lo tanto las fluctuaciones de los precios del crudo, sin hacer referencia a la OPEP. Debido a su capacidad de actuar sobre la oferta, esta organización juega un rol central en la organización de la industria petrolera mundial. ¿Pero de dónde viene? ¿Cómo funciona? ¿Cómo toma sus decisiones? Jesús Mora-Contreras responde a todas estas preguntas1.


La OPEP es una organización intergubernamental internacional permanente, con sede en Viena, Austria, creada en la que se conoce como la “Conferencia de Bagdad”, Irak, del 10 al 14 de septiembre de 1960 entre cinco países: Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela. A estos cinco miembros fundadores se les han agregado once miembros más con el transcurso del tiempo: Qatar, (1961), Indonesia (1962) – suspendió su membresía en enero de 2009, la reactivó en junio de 2016 y la suspendió nuevamente en noviembre de 2016 -, Libia (1962), Emiratos Árabes Unidos (1967), Argelia (1969), Nigeria (1971), Ecuador (1973) – suspendió su membresía en diciembre de 1992 y la reactivó en octubre de 2007-, Gabón (1975) – suspendió su membresía en enero de 1995 y la reactivó en julio de 2016 -,  Angola (2007), Guinea Ecuatorial (2017) y el Congo (2018). La OPEP cuenta actualmente con 15 miembros.

 

1. Los orígenes

La Organización se creó para coordinar y unificar las políticas petroleras de sus miembros, salvaguardar sus intereses e instrumentar medios para garantizar la estabilidad de los precios en los mercados petroleros internacionales a fin de eliminar las fluctuaciones nocivas para sus ingresos. Este último objetivo estaba relacionado con las rebajas de los precios a los que las exconcesionarias habían ofrecido vender petróleo en los puertos de embarque de los países petroleros: dos en febrero de 19592 y una en agosto de 19603, porque disminuían los ingresos fiscales de estos países, calculados con base en esos precios, llamados “precios cotizados” (posted prices).

La relación entre impuestos, precios e ingresos fiscales fue la causa que llevó a la Junta Militar de gobierno de Venezuela a enviar una misión “portadora de un mensaje de buena voluntad” a los países petroleros del Medio Oriente y Egipto en septiembre de 1949. La Junta temía que las exconcesionarias sustituyeran petróleo “caro” venezolano por crudo “barato” del Medio Oriente, porque una empresa obtenía mayor beneficio por la venta de crudo del Medio Oriente que por la de petróleo venezolano. Ya que el costo por barril extraído y transportado y el régimen fiscal venezolano (“regalía legal” e impuesto sobre la renta, básicamente) superaban el costo y el régimen fiscal de los países petroleros del Medio Oriente (básicamente regalía contractual, establecida en los contratos de concesión, porque estaban exentos contractualmente de pagar impuestos). La Junta pretendió entonces “llegar a un equilibrio de precio de los petróleos de ambas procedencias”. Esta misión puede considerarse como el antecedente más antiguo de la OPEP.

 

2. Las primeras decisiones

En sus estatutos, aprobados en Caracas el 21 de enero de 1961, la OPEP acordó que las resoluciones de la Conferencia, su máxima autoridad, se adoptaran por unanimidad entre sus miembros fundadores y que entraran rápido en vigencia.

La IV Conferencia (1961) fue de importancia singular para el aumento de los ingresos fiscales. Recomendó:

  • a) controlar los precios cotizados del petróleo, porque eran utilizados por las compañías y los gobiernos para calcular sus obligaciones e ingresos fiscales de origen petrolero (Resolución IV.32);
  • b) tratar a la regalía como un costo4 y no como un impuesto, contabilizado además como crédito contra las obligaciones del impuesto sobre la renta (Resolución IV.33);
  • c) eliminar cualquier contribución con los gastos de mercadeo de las compañías petroleras, porque las operadoras que producían crudo lo vendían internacionalmente a través de sus afiliadas, sin incurrir en gastos de intermediación (Resolución IV.34).

La primera medida en ponerse en práctica fue la última. Se implementó a través de acuerdos complementarios a los contratos de concesiones correspondientes entre gobiernos del Medio Oriente y empresas para ir eliminando gradualmente los descuentos por comercialización, pero la XI Conferencia (1965) recomendó: “la completa eliminación de la deducción acordada a las compañías petroleras” (Resolución XI.71).

Luego, le correspondió el turno a la regalía. En la VII Conferencia (1964), los representantes de los gobiernos de Irán, Kuwait, Arabia Saudita, Qatar y Libia informaron que aceptarían “las últimas ofertas hechas por las compañías con fecha 16 de noviembre de 1964 (…)” sobre el cómputo de la regalía como costo, porque llenaban “(…) los requerimientos mínimos formulados (…)” (Resolución VII. 49). Y así se estableció en acuerdos complementarios de los contratos de concesiones petroleras del Medio Oriente.

En fin, el asunto de los precios se resolvió creando los llamados “precios fiscales”. Como los precios a los que las empresas vendían realmente el petróleo, llamados “precios realizados”, continuaron disminuyendo en los mercados internacionales, la XI Conferencia (1966) recomendó:

  • “a) que los gobiernos de los países miembros interesados apliquen los precios cotizados o de referencia con el propósito de determinar las obligaciones fiscales de las compañías petroleras que operan en sus territorios;
  • b) que los países miembros no otorguen ningún derecho sobre petróleo ni celebren contratos relacionados con la exploración o explotación de nuevas áreas, a menos que los pagos por regalía y las obligaciones por concepto de impuesto sobre la renta se calculen sobre la base de los precios cotizados o de referencia (…)” (Resolución XI.72).

Estas recomendaciones consideraron acertado el enfoque de un informe de la Comisión Económica de la OPEP, creada en 1964, sobre las implicaciones de la adopción de los precios cotizados a los fines del impuesto. En él se sostuvo que esa adopción “reduciría la capacidad de algunas compañías petroleras para conceder descuentos excesivos sobre petróleos producidos en ciertos países miembros”. Y la XI Conferencia (1966) consideró que la adopción de estos precios “tendría el deseable efecto general de afianzar y estabilizar los precios en el mercado internacional”. En otras palabras, la Resolución XI.72 recomendó adoptar los llamados precios de referencia fiscal, precios que el Estado venezolano admitió en la reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta de 1966 cuando introdujo los llamados “Valores Fiscales de Exportación” y elevó la tasa del impuesto sobre la renta al 52 %. En breve, los precios decrecientes del petróleo en los mercados internacionales (valga decir, los precios realizados) no tendrían por qué afectar los ingresos fiscales de los miembros de la OPEP.

 

3. Declaración sobre política petrolera en los países miembros.

En junio de 1968, la XVI Conferencia de la OPEP aprobó la declaración sobre política petrolera en los países miembros para alentarlos a asumir “sin intermediarios” la explotación de sus hidrocarburos. La Resolución XVI.90 recomendó desarrollar directamente los hidrocarburos o, en caso de no poder hacerlo, celebrar nuevos contratos de participación con empresas extranjeras, pero mejorando las cláusulas. Para los nuevos contratos recomendó: pagar razonablemente a la empresa extranjera de acuerdo al riesgo en que incurriera, participar en la propiedad de la empresa y controlar todas sus operaciones. Recomendó también revisar las cláusulas “según lo justifiquen los cambios en la situación”; “revisar los acuerdos de concesiones existentes” y “adquirir una participación razonable” en la propiedad de las empresas concesionarias.

La resolución recomendó, además:

-a) “que a pesar de cualquier garantía de estabilidad que haya sido concedida al operador, éste no tendrá el derecho de obtener ganancias netas excesivamente altas después de los impuestos”;

  1. b) que las empresas mantuvieran en los países concedentes contabilidad clara y precisa, y registros de sus operaciones para ponerlas a disposición de los gobiernos;
  2. c) que las disputas se resolvieran con apego a la jurisdicción nacional. En relación con los precios, la Resolución XVI.90 recomendó que el precio cotizado o de referencia sea “determinado por el gobierno (…)”, y que “tal precio, sujeto a las diferencias de gravedad, calidad y localización, será consistente con los niveles de precios cotizados o de referencia que generalmente prevalecen para los hidrocarburos en otros países de la OPEP y aceptados por ellos como base para el pago de impuestos”.

Dos años más tarde, en 1970, el Congreso Nacional venezolano reformó la Ley de Impuesto Sobre la Renta:

  1. para adoptar una tasa impositiva fija del 60%, aplicable sólo a las compañías petroleras – la tasa petrolera del impuesto sobre la renta continuó creciendo rápidamente hasta alcanzar el 72% en 1975 -;
  2. para que el Ejecutivo Nacional fijara unilateralmente, sin acuerdo con las empresas, los valores fiscales de exportación. Pocos días antes de esta reforma, la Resolución XXI.20 de la Conferencia de la OPEP celebrada en Caracas había recomendado “fijar el 55 por ciento como tasa mínima de gravamen fiscal a la renta neta de las compañías petroleras…”. 1970 fue también el año en el que Venezuela alcanzó su nivel máximo de producción histórica de petróleo: 3.708.000 barriles diarios.

 

4. La revolución de la OPEP

El aumento de los precios del petróleo entre 1970-1973 impulsó a los miembros de la OPEP a recuperar el control perdido de los derechos de propiedad sobre sus recursos naturales y a estatizar a las compañías petroleras que operaban en sus territorios. Estas medidas se cumplieron a través de un proceso gradual de participación del Estado en el capital de las empresas (Arabia Saudita, Abu Dabi, Kuwait, Qatar y Nigeria) o a través de su estatización pura y simple (Argelia, Irak, Libia y Venezuela), causaron un cambio significativo en la industria petrolera internacional, conocido en la literatura como “la revolución de la OPEP” – y también como oil crise o the oil price schock -, pues puso fin al sistema de concesiones, recuperó el control de alrededor del 70 % de las reservas petroleras mundiales (Gráfico 1) y estimuló a los miembros de la Organización a fijar los precios.

 

Gráfico 1: Reservas probadas de petróleo crudo de la OPEP: 1960-2017 (en porcentaje del mundo).

Fuente: Elaboración del autor con base en OPEC, Annual Statistical Bulletin 2017, interactive version. Disponible en: http://www.opec.org/opec_web/en/publications/202.htm

 

 5. La OPEP y los precios del petróleo.

La participación de los gobiernos en la propiedad de las empresas y en su oferta de petróleo introdujo en los mercados el precio de venta oficial o precio de venta del gobierno (Official Selling Price o Government Selling Price), llamado Valor Fiscal de Exportación en Venezuela desde 1970. Inicialmente, los miembros de la OPEP o sus empresas estatales, carentes de canales de distribución y comercialización propios, vendieron este petróleo a las concesionarias que habían operado u operaban aún en sus países a través de contratos y precios de re-compra (buy-back transactions y buy-back prices, respectivamente).

Luego, lo vendieron de manera autónoma a precios oficiales, y no sin disputas entre ellos, generalmente a través de contratos de largo plazo, hasta finales de la década de los setenta e inicios de los ochenta. Entonces, el volumen creciente de petróleo negociado en los mercados de compraventa instantánea y de precio al contado (spot), entre miembros y no miembros de la OPEP (Alaska, Noruega, Gran Bretaña, México, …) y un número creciente de compradores (empresas exconcesionarias, refinerías independientes, petroleras estatales europeas y corredores o brokers), impulsó primero el nacimiento del mercado de petróleo a futuro (Nueva York, Chicago y Londres), y terminó luego por arrastrar a la baja el precio de venta oficial.

La OPEP acordó establecer cuotas individuales y voluntarias a cada uno de sus miembros para reducir la producción, que de todas formas no logró detener la caída del precio. Arabia Saudita, adherida al precio de venta oficial, asumió la función de productor de equilibrio (swing producer) para ajustar su producción al residuo del volumen producido por OPEP más No-OPEP y tratar de equilibrar la oferta y la demanda mundial5. Sin embargo, en 1985, sustituyó el precio de venta oficial por el precio neto o residual (netback pricing): la cantidad que quedaba después de restar a los precios de venta de los derivados refinados de un cierto barril de crudo en cierto mercado todos los costos y márgenes de ganancia de los intermediarios. The effects were catastrophic (Mabro, s.d.), porque la OPEP perdió mercados (vid infra Gráfico 2), disminuyó el precio de venta del petróleo (13,53 dólares estadounidenses el barril en 1986) y bajaron los ingresos de sus miembros.

En diciembre de 1986, la Organización acordó calcular el “precio de referencia de la cesta OPEP” (hoy precio de la cesta OPEP u OPEC Basket Price), un promedio ponderado de los precios oficiales de venta de 7 crudos producidos por seis de sus miembros y uno de México, un país No-OPEP (que no vendió petróleo a precio neto o residual)6, y fijar como objetivo 18 dólares el barril. Cada país elaboró y calculó entonces una fórmula para vender su petróleo. La idea subyacente era tratar de garantizar que el precio de compra de un crudo de la OPEP equivaliera al precio competitivo de mercado del petróleo No-OPEP en una región importadora determinada.

Al final de la década, el precio de la cesta OPEP se recuperó (17,3 dólares el barril en 1989), pero a un poco más de la mitad del alcanzado al inicio del primer quinquenio (32,5 dólares en 1981); y la Organización comenzó a recuperar también parte de su antiguo mercado (vid infra Gráfico 2), porque acordó un techo para el volumen de su producción conjunta, repartido entre sus miembros7. Sin embargo, la volatilidad y la debilidad de los precios dominaron todo el decenio de 1990, fortalecidos por el movimiento de las compraventas de los mercados de petróleo a futuro y la recesión económica del sudeste asiático. En 1998, el precio de la cesta OPEP cayó a 12,3 dólares el barril, idéntico al de 20 años antes en términos nominales (12,4 dólares en 1977).

La Organización tuvo entonces que tomar múltiples resoluciones para tratar de aumentar el precio, como recortes importantes en el volumen de producción y una banda de precios de 22-28 dólares por barril para la cesta OPEP, que estuvo en vigor entre el 2000 y el 2005, año en el que acordó incorporar 4 crudos más producidos por cuatro de sus miembros para calcular el precio de referencia de la cesta8.

 

6. Ingresos: 1998-2017.

Entre 1998 y el 2017, la OPEP exportó en total 17 billones 326 550 millones de dólares por concepto de exportaciones petroleras y no petroleras: 68,85% (11 billones 928 495 millones de dólares) de petróleo crudo y derivados del petróleo y 31,15% (5 billones 398 055 millones de dólares) de exportaciones no petroleras.

La suma de ingresos por exportaciones petroleras se repartió entre los 14 miembros de la Organización en el orden, magnitudes y proporciones que se muestran en la tabla 1.

 

Tabla 1 : Total de ingresos por exportaciones petroleras: OPEP y países miembros, 1998-2017 (en millones de USA $)

  Total de ingresos por exportaciones petroleras: 1998-2017 (en millones de USA $) En %
OPEP1 11.928.495 100
1. Arabia Saudita 3.390.621 28,4
2. Emiratos Árabes Unidos 1.115.726 9,4
3. Kuwait 1.008.701 8,5
4. Irán 992.072 8,3
5. Venezuela 958.464 8
6. Nigeria 938.230 7,9
7. Iraq 832.901 7
8. Angola 644.788 5,4
9. Argelia 577.542 4,8
10. Qatar 576.439 4,8
11. Libia 525.329 4,4
12. Ecuador 138.929 1,2
13. Guinea Ecuatorial 136.339 1,1
14. Gabón 92.415 0,8

Nota: 1 El total OPEP excluye a Indonesia (suspendió su membresía en noviembre del 2016) y al Congo (ingresó en el 2018), pero incluye a Ecuador (reactivó su membresía en octubre del 2007), Gabón (reactivó su membresía en julio del 2016), Angola (ingresó en el 2007) y Guinea Ecuatorial (ingresó en el 2017).

Fuente: Elaboración del autor con base en OPEC, Annual Statistical Bulletin 2017, interactive version. Disponible en: http://www.opec.org/opec_web/en/publications/202.htm

 

Entre 1998 y el 2017, la producción de la OPEP mostró una curva zigzagueante: a una etapa de alza le siguió una de baja y así sucesivamente. Primero redujo su producción (desde 42,9% de la producción mundial en 1998 hasta 38,9% en el 2002), luego la aumentó (hasta 44,9% en el 2006), posteriormente la rebajó (42,7% en el 2010), más tarde la aumentó (45,3% en el 2012), después la volvió a rebajar (42,4% en el 2014), la aumentó de nuevo (44,4% en el 2016) y la rebajó (43,5% en el 2017), como se muestra en el gráfico 2. Desde luego, si se toma 1985 como año base en el eje horizontal para comparar la producción OPEP/producción del mundo, la curva mostrará una tendencia creciente en el largo plazo, pero habría que añadir también que esa participación no ha vuelto a alcanzar su nivel máximo histórico de 1973 (54,2% de la producción mundial).

 

Gráfico 2: Producción de petróleo crudo de la OPEP: 1960-2017 (en % de la producción mundial)

 

Fuente: Elaboración del autor con base en OPEC, Annual Statistical Bulletin 2017, interactive version. Disponible en: http://www.opec.org/opec_web/en/publications/202.htm

Esta política de productor residual de la OPEP se le ha facilitado porque la suma del volumen de producción de Arabia Saudita + Kuwait + Emiratos Árabes Unidos determina en definitiva el volumen de producción de la Organización: alrededor del 46% en promedio durante el período 1998-2017. En otras palabras, la suma del volumen de producción de esos tres miembros muestra una correlación positiva estrecha en el largo plazo con la producción de la OPEP (Gráfico 3).

 

Gráfico 3: Producción de petróleo crudo: OPEP y Arabia Saudita+Kuwait+Emiratos Árabes Unidos (EAU), 1960-2017 (1000 barriles diarios)

Fuente: Elaboración del autor con base en OPEC, Annual Statistical Bulletin 2017, interactive version. Disponible en: http://www.opec.org/opec_web/en/publications/202.htm

 

Además, el liderazgo que Venezuela tuvo en la OPEP hasta 1970 – a causa de su volumen de producción, su experiencia en la relación Estado-empresas petroleras y Estado-gobiernos de países de origen de estas empresas y sus políticas petroleras nacionalistas -, fue asumido desde entonces por Arabia Saudita (Gráfico 4), país que representa, él solo, alrededor del 30% en promedio de la producción de la Organización desde mediados de la década de los setenta del siglo XX.

 

Gráfico 4: Producción de petróleo crudo de Arabia Saudita y Venezuela: 1960-2017 (en porcentajes de la OPEP)

Fuente: Elaboración del autor con base en OPEC, Annual Statistical Bulletin 2017, interactive version. Disponible en: http://www.opec.org/opec_web/en/publications/202.htm

 

La variable producción no explica por si sola la suma de ingresos petroleros de la Organización durante el período 1998-2017. El precio de la cesta OPEP coadyuvó de manera determinante. Durante este período, ese precio mostró una doble tendencia: primero creciente y luego decreciente (Gráfico 5). De 12,3 dólares (USA $) el barril en 1998 aumentó hasta USA $94,5 en el 2008, cayó a 61,1 en el 2009, como consecuencia de la crisis financiera mundial, y aumentó de nuevo hasta USA $109,5 en el 2012. Desde entonces, la tendencia se revirtió y el precio de la cesta OPEP cayó hasta USA $40,8 en el 2016. Pero entre el 2017 y septiembre del 2018 el precio se recuperó (hasta alrededor de USA $70 en promedio entre enero y septiembre del 2018). Desde octubre, la tendencia se revirtió, y el precio de la cesta OPEP ha caído 26 dólares el barril: Desde USA $84,09 (4.10.2018) hasta USA $58,09 (29.11.2018).

 

Gráfico 5: Precio de la cesta OPEP en términos nominales (en $/barril)

Fuente: Elaboración del autor con base en OPEC, Annual Statistical Bulletin 2017, interactive version. Disponible en: http://www.opec.org/opec_web/en/publications/202.htm

 

Arabia Saudita, líder indiscutido de la OPEP, tendrá que convencer de nuevo a los demás miembros de la Organización de recortar un volumen importante de producción a fin de revertir la tendencia bajista reciente de los precios que, de todas formas, según pronóstico reciente de Bloomberg (vid infra § 9), podrían verse empujados nuevamente hacia la baja en el 2019.

 

7. Dependencia y diversificación

La dependencia de la exportación de petróleo/exportación total de la OPEP en su conjunto aumentó desde 67% en 1998 hasta 82% en el 2000, pero desde entonces esta dependencia muestra una tendencia decreciente hasta el 2017, cuando llegó a ser 54%, aunque con alzas de 79% y 78% en el 2006 y el 2008, respectivamente.

Esta tendencia decreciente no es uniforme para todos los 14 países miembros de la Organización. En siete se puede observar la misma tendencia, pero siete muestran tendencias crecientes (Gráfico 6).

Los esfuerzos más notables para aprovechar los “super-precios” del petróleo y “despetrolizar” sus economías correspondientes durante el período 1998-2017 se observan en dos países: En los Emiratos Árabes Unidos que, prosiguiendo el proceso de diversificación de su economía emprendido a finales de la década de los ochenta y principios de los noventa del siglo XX, disminuyó su relación de ingresos por exportación de petróleo/exportación total en 14% (de 35% en 1998 a 21% en el 2017); le siguió Irán, cuya relación exportación de petróleo/exportación total cayó 24% (de 72% a 48% en el mismo período). A ellos les siguieron cinco países más: Libia 18% (de 100% a 82%), Arabia Saudita 15% (de 84% a 69%), Nigeria 14% (de 97% a 83%), Gabón 13% (de 81% a 67%) y Guinea Ecuatorial 9% (de 92% a 83%).

Al contrario, siete miembros de la OPEP “petrolizaron” más sus economías durante este mismo período. Venezuela 29% (de 69% en 1998 a 98% en el 2017), Irak 16% (de 78% a 94%), Ecuador 10% (de 22% a 32%), Qatar 5% (de 37% a 42%), Angola 5% (de 87% a 92%), Kuwait 3% (de 89% a 92%) y, en mucho menor medida, Argelia 1% (de 56% a 57%).

 

Gráfico 6: Dependencia y diversificación de las economías de los miembros de la OPEP: 1998-2017 (en %)

Fuente: Elaboración del autor con base en OPEC, Annual Statistical Bulletin 2017, interactive version. Disponible en: http://www.opec.org/opec_web/en/publications/202.htm

 

8. Cesta OPEP

La cesta OPEP está compuesta actualmente (diciembre del 2018) por los 15 crudos más representativos de cada uno de los 15 países miembros: Saharan Blend (Argelia), Girassol (Angola), Djeno (Congo), Oriente (Ecuador), Zafiro (Guinea Ecuatorial), Rabi Light (Gabón), Iran Heavy (República Islámica de Irán), Basra Light (Irak), Kuwait Export (Kuwait), Es Sider (Libia), Bonny Light (Nigeria), Qatar Marine (Qatar), Arab Light (Arabia Saudita), Murban (Emiratos Árabes Unidos) y Merey (Venezuela).

 

9. A futuro

En el 2019, la OPEP tendrá que hacer frente al desafío que probablemente representará el aumento anunciado de hasta 2 millones de barriles diarios de petróleo de esquisto (shale oil), extraído de la cuenca de Permian (Permian Basin), ubicada al oeste de Texas y parte de Nuevo México en los Estados Unidos9.

Y a más largo plazo, la OPEP tendrá también que enfrentar una probable caída de la demanda de petróleo debido a los esfuerzos internacionales para reducir la quema de combustibles fósiles, los cuales han contribuido significativamente con el calentamiento global. Ese es el plazo (probablemente el último, en términos globales) que tienen los países miembros de la Organización para usar con eficiencia la renta petrolera internacional en inversiones que diversifiquen sus economías nacionales correspondientes.

 

Notas y referencias:

1 Una versión previa de este artículo en español – más corta, limitada en número de caracteres y sin gráficos -, fue elaborada por el autor a solicitud de la Fundación Empresas Polar de Venezuela para su Diccionario de Historia de Venezuela (en prensa). Agradezco al Profesor Jean-Marie Martin-Amouroux haberme invitado a escribir una versión más amplia de ese artículo, así como la sugerencia pedagógica que me hizo para mejorarla y haberme hecho conocer la referencia de Fattouh, Bassam and Andreas Economou (2018). Une traduction française de cet article a été publiée par L’Encyclopédie le 27 mai 2019.

2 El 6 de febrero de 1959, el precio cotizado del crudo Oficina exportado desde Venezuela fue rebajado de USA $ 2,90 a USA $ 2,80 el barril; y el 12 de ese mismo mes, el precio cotizado del petróleo Árabe Ligero, exportado desde el puerto de Ras Tanura (Arabia Saudita), fue rebajado de USA $ 2,08 a USA $ 1,90 el barril.

3 El 9 de agosto de 1960, Esso (entonces filial del grupo estadounidense Standard, hoy ExxonMobil) rebajó el precio cotizado del Árabe Ligero en 10 centavos de dólar el barril: de USA $ 1,90 a USA $ 1,80.

4 Como se hacía en Venezuela.

5 Un académico, originario del Medio Oriente y conocedor del mundo petrolero, advirtió en Caracas (Venezuela) en octubre de 1985 en un coloquio semioficial: “il est évident que si le royaume (saoudite, JMC) est incapable de stabiliser seul le marché, il peut, en revanche, facilement le déstabiliser dans le cas d’une guerre des prix.” (Ayoub, 1985: 8, original en francés).

6 Arab Light (de Arabia Saudita), Bonny Ligth (Nigeria), Fateh (Dubai), Istmo (México), Minas (Indonesia), Saharan Blend (Argelia) y Tía Juana Ligero (Venezuela).

7 No sin disputas entre ellos, particular y sorprendentemente entre los representantes de Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos (Ibrahim, 1989).

8 Estos cuatro crudos fueron: Iran Heavy (República Islámica de Irán), Basra Light (Irak), Kuwait Export (Kuwait) y Es Sider (Libia). Con anterioridad, y en sustitución de los crudos de México y Dubái, la OPEP había incluido el Qatar Marine (Qatar) y el Murban (Emiratos Árabes Unidos). En esta oportunidad, Venezuela cambió su petróleo de referencia Tía Juana Ligero por el BCF 17 (Bachaquero Crudo en Formación).

9The U.S. energy surge presents OPEC with one of the biggest challenges of its 60-year history.” (Blas, 2018).

 

Bibliografía:

Acosta Hermoso, Eduardo. Análisis histórico de la OPEP. Mérida, Universidad de Los Andes, Facultad de Economía, 1969. 2 volúmenes.

Arauz, Luis A. (1978). Legislación petrolera internacional. Nueva etapa del proceso de liberación. México, Siglo XXI.

Ayoub, Antoine (1985). La nécessité d’une reprise du Dialogue Nord-Sud pour la stabilization de marché pétrolier mondial. Caracas, Colloque Centro-OPEP, 14 au 17 Octubre. Disponible en: http://www.cms.fss.ulaval.ca/recherche/upload/antoine_ayoub/fichiers/1985-10_GREEN_NecessiteduneRepriseduDialogueNord-Sud.pdf

Blas, Javier (2018). Texas Is About to Create OPEC’s Worst Nightmare. Bloomberg, November 21- Disponible en: https://www-bloomberg-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.bloomberg.com/amp/news/articles/2018-11-21/opec-s-worst-nightmare-the-permian-is-about-to-pump-a-lot-more?amp_js_v=0.1#referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=From%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.bloomberg.com%2Fnews%2Farticles%2F2018-11-21%2Fopec-s-worst-nightmare-the-permian-is-about-to-pump-a-lot-more

Dietrich, Christopher R. W. (2017). Oil Revolution. Anticolonial Elites, Sovereign Rights, and the Economic Culture of Decolonization. United Kingdom, Cambridge University Press.

Darmstadter, Joel (2014). Reflections on the Oil Shock of 40 Years Ago. RFF’s online magazine, Apr 11, Issue 186, Spring/Summer. Disponible en: http://www.rff.org/research/publications/reflections-oil-shock-40-years-ago

Fattouh, Bassam and Andreas Economou (2018). OPEC Choices are Getting Harder and Harder. The Oxford Institute for Energy Studies, November, Disponible en: https://www.oxfordenergy.org/publications/opec-choices-getting-harder-harder/

Ibrahim, Youssef M. (1989). New OPEC Limits Meet Resistance. The New York Times, June 8. Disponible en: https://www.nytimes.com/1989/06/08/business/new-opec-limits-meet-resistance.html?pagewanted=all

Kettell, Steven. Oil crisis. Encyclopaedia Britannica. Disponible en: https://www.britannica.com/topic/oil-crisis

Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC). Disponible en: http://www.opec.org/opec

OPEC, Annual Statistical Bulletin 2017, interactive version. Disponible en: http://www.opec.org/opec_web/en/publications/202.htm

OPEC. Composition of the new OPEC Reference Basket, 15 de Junio de 2005. Disponible en: https://www.opec.org/opec_web/en/press_room/1026.htm

Mabro, Robert (1984). On Oil Price Concepts. Oxford, Oxford Institute for Energy Studies. WPM 3. Disponible en: https://www.oxfordenergy.org/wpcms/wp-content/uploads/2010/11/WPM3-OnOilPriceConcepts-RMabro-1984.pdf

Mabro, Robert (s.d.). Oil Markets and Prices. Oxford, Oxford Institute for Energy Studies. Disponible en: https://www.oxfordenergy.org/publications/oil-markets-and-prices/.

Martínez, Aníbal R. Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Diccionario de Historia de Venezuela. Versión digital disponible en: http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/

Mora Contreras, Jesús. Pétrole: les anciennes concessions pétrolières du Venezuela et du Moyen-Orient. Encyclopédie de l’énergie en línea, Entrada 093, disponible en: http://encyclopedie-energie.org/articles/p%C3%A9trole-les-anciennes-concessions-p%C3%A9troli%C3%A8res-du-venezuela-et-du-moyen-orient y Arabia Saudita y la OPEP. Encyclopédie de l’énergie en línea, Entrada 093, disponible en: http://encyclopedie-energie.org/articles/arabia-saudita-y-la-opep

Parra, Francisco (2004). Oil Politics: A Modern History of Petroleum. New York, I.B. Tauris.

Rifaï, Taki (1975). The pricing of crude oil: economic and strategic guidelines for an international energy policy. New York, Praeger.

Rivas Aguilar, Ramón (1999). VENEZUELA. apertura petrolera y geopolítica. 1948-1958. Mérida, Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones.

 


L’Encyclopédie de l’Énergie est publiée par l’Association des encyclopédies de l’environnement et de l’énergie (A3E) (www.a3e.fr), contractuellement liée à l’université Grenoble Alpes et à Grenoble INP, et parrainée par l’Académie des sciences.

Pour citer cet article, merci de mentionner le nom de l’auteur, le titre de l’article et son URL sur le site de l’Encyclopédie de l’Énergie.

Les articles de l’Encyclopédie de l’Énergie sont mis à disposition selon les termes de la licence Creative Commons Attribution – Pas d’Utilisation Commerciale – Pas de Modification 4.0 International.

D'autres articles de la même catégorie :

Toutes les rubriques de ce contenu.
Sommaire